Úsese para los recursos sobre la ausencia o pérdida de la memoria de hechos pasados, tanto a nivel individual como colectivo. En el contexto del conflicto armado colombiano, el olvido puede ser visto como un mecanismo de defensa psicológico, pero también como una herramienta política o institucional que permite que ciertos crímenes o eventos sean borrados de la memoria colectiva, impidiendo la justicia y el reconocimiento de las víctimas.