Úsese para los recursos sobre declaraciones explícitas o implícitas de intención de causar daño o perjuicio a una persona o grupo si no se cumplen ciertas demandas o condiciones. Los recursos sobre acciones o conductas dirigidas a infundir miedo o a controlar a una persona o grupo a través de la intimidación, la presión psicológica o el terror se ingresan bajo Amedrentamiento.
"Es una manifestación, expresa o encubierta, de violencia contra una persona, que la colocan en situación de víctima potencial de agresiones contra su vida o integridad, con miras a impedir o castigar sus actividades sociales o políticas; también se efectúa con el fin de que la persona asuma una conducta, activa o pasiva, frente a un hecho determinado. “En el marco del conflicto armado, puede identificarse como un factor de riesgo que se expresa como la probabilidad de que un suceso se presente con una cierta intensidad o gravedad, en un sitio específico, con relación a un grupo social y dentro de un lapso definido. La amenaza es la fuente primaria del riesgo y adquiere la doble connotación de indicio o anuncio en relación con el daño potencial. [En pocas palabras] (…) es la acción intencional cometida que, de manera expresa o encubierta, tiene por finalidad crear en una persona un temor fundado de sufrir atentados en contra de su vida, integridad personal o su seguridad (…)” (Defensoría del Pueblo. Sistema de Alertas Tempranas, 2011, p. 6 y 56) o en contra de la vida o integridad de las personas cercanas a la víctima (familiares, amigos, vecinos, entre otros). " (CNMH - Observatorio de Memoria y Conflicto. SIEVCAC: Marco conceptual, 2020).